
De afterwork con jóvenes emprendedores
¡Hola de nuevo! ¿Se os ocurre una manera mejor de terminar un viernes que con un afterwork? A mí me parece un planazo, y más todavía
En Baleares este colectivo supone el 18 % de los trabajadores activos. La inestabilidad económica actual ha producido un aumento de los precios de los productos básicos, energía y materias primas. Asimismo, los autónomos siguen teniendo una insuficiente protección social en caso de desempleo, accidente, baja por enfermedad laboral o jubilación. Son los súper-pagadores, ese gran grupo que cumple y no recibe nada.
En Ciudadanos lo tenemos muy claro, somos el partido de los autónomos y queremos aliviarles de la excesiva presión fiscal y del entramado sobredimensionado de trabas burocráticas y administrativas.
Bonificaremos el 100% de la cuota de autónomos, para los que tengas ingresos reales al mes por debajo del salario mínimo interprofesional. Los autónomos que no lleguen al SMI no deberán pagar cuota a la Seguridad Social.
Bonificaremos el 100 % de la cuota de autónomos a las mujeres emprendedoras y a los jóvenes hasta los 35 años durante los dos primeros años. Y tarifa plana fuera de estos dos primeros años.
Impulsaremos la progresiva asimilación en cargas y acción protectora del régimen de trabajadores autónomos al de los trabajadores por cuenta ajena, de manera que a iguales obligaciones haya iguales derechos.
Crearemos la figura del autónomo vulnerable.
Promoveremos junto a los ayuntamientos una rebaja del 30% del IBI para comercios, autónomos y PYMES.
Impulsaremos una ambiciosa simplificación normativa y administrativa para los autónomos y emprendedores.
Facilitaremos su acceso ágil y sencillo, así como su acompañamiento, a las convocatorias de los fondos europeos Next Generation. Impulsaremos colaboración público privada con las Cámaras de Comercio, las asociaciones y patronales de pequeñas y medianas empresas, autónomos, comercios y empresas.
Instaremos al Gobierno central a garantizar una pensión justa para todos los autónomos que se jubilen: si lo desean, podrán contabilizar toda su vida laboral para el cálculo de su pensión. Haremos compatible recibir el 100% de ésta con el mantenimiento de la actividad
Facilitaremos el relevo generacional de los autónomos que tengan intención de jubilarse para que no tengan que cerrar su negocio.
Regularemos las figuras del autónomo no habitual y a tiempo parcial.
Garantizaremos una línea de convocatorias de segunda oportunidad para los emprendedores que deben cerrar sus negocios o proyectos, pero que sin embargo quieren volver a emprender sin cargas.
Las Illes Balears se han caracterizado históricamente por ser una región altamente emprendedora. La transformación digital, el uso masivo de datos, el comercio electrónico, el teletrabajo y la inteligencia artificial van a conformar nuevos modelos de negocio. Baleares debe aprovechar su potencial y ser una región puntera en emprendimiento e innovación.
Los centros formativos y educativos deben fomenter una cultura emprendedora. Diseñaremos e implementaremos programas formativos de buena gestión desde la escuela. Además, evaluaremos la efectividad y los resultados de los programas de fomento y promoveremos competencias desde la infancia hasta la formación universitaria.
Compromiso con el “entorno emprendedor”
El entorno emprendedor es el grupo interconectado de personas emprendedoras, agentes financiadores y organizaciones promotoras. Se requiere un marco institucional que facilite y promueva la cultura emprendedora así como fomentar la cooperación entre personas emprendedoras, organizaciones y diversos agentes del entorno. Favoreceremos una mayor coordinación entre profesionales y entidades del ecosistema emprendedor.
Eliminaremos los obstáculos al emprendimiento.
Aceleraremos el proceso de creación y constitución de una empresa. Los expertos consideran que las principales trabas al emprendimiento son las insuficientes políticas gubernamentales, el escaso apoyo financiero y las normas sociales y culturales.
Daremos soluciones desde lo público.
Los poderes públicos deben revisar la normativa para facilitar los trámites y reducir burocracia para aumentar la agilidad administrativa. Las Administraciones deben señalizar los nichos emergentes para Baleares en emprendimiento, fomentaremos las políticas innovadoras y adecuaremos los impuestos a la capacidad de generar renta.
Financiación estructural a las cámaras de comercios que hacen una gran labor por el emprendimiento y la actividad empresarial en nuestras Islas.
Inversión, financiación e I+D+I.
Es preciso incrementar tanto la financiación pública como la privada para el emprendimiento y facilitar el acceso a la misma para los colectivos con menos recursos.
Aumentaremos la inversión en formación y el apoyo financiero. Fomentaremos los programas de digitalización y sostenibilidad.
Incrementaremos hasta el 3 % el porcentaje del PIB de Baleares destinado al I+D+i.
Sumaremos los esfuerzos de todas las Administraciones Públicas, organismos públicos de investigación, centros tecnológicos, entidades privadas y empresas innovadoras que actúan en nuestra Comunidad con el objetivo de dar estabilidad a los proyectos y programas de investigación.
Crear, atraer y retener el talento.
El talento que ha nacido en nuestras islas debe quedarse. Para ello impulsaremos el ParcBit así como la comunicación, la coordinación de actividades y la medición de impactos en los colectivos clave (estudiantes, investigadores, empresarios jóvenes, empleados con formación). Dotaremos de calidad a los programas de creación de empresas.
Actualizaremos el sistema de evaluación de las políticas de I+D+i.
Introduciremos las evaluaciones internacionales independientes del desempeño en nuestro sistema autonómico de I+D+i y también para los principales programas de fomento de la investigación. Impulsaremos la creación de una Red de Transferencia de Conocimiento que favorezca el intercambio de proyectos, eventos conjuntos y la colaboración con expertos.
Impulsaremos la creación de startups tecnológicas.
Lanzaremos un Programa Balear de Fomento del Ecosistema de Startups para convertir nuestra Comunidad en uno de los principales viveros tecnológicos españoles. Constituiremos un Fondo de Desarrollo Tecnológico para incrementar la financiación dirigida al desarrollo de startups y tecnologías disruptivas en las islas.
Cheque emprendimiento de 15.000 euros para todo joven de hasta 35 años que quiera comenzar una empresa.
Muchos de nuestros jóvenes no disponen de la capacidad de inversión para poder montar un negocio. Por ello, vamos a eliminar esas barreras, a facilitar el emprendimiento y permitir que nuestro talento, si quiere, pueda quedarse aquí para crecer y crear empleo.
Reduciremos las cargas administrativas que soportan las pequeñas empresas.
Las administraciones deben proporcionar seguridad jurídica y agilizar los trámites para no lastrar la actividad económica. Es imprescindible simplificar los procedimientos para no reducir las posibilidades de obtener ayudas, información o asesoramiento.
Promoveremos la formación digital de trabajadores y pequeños empresarios,
Nuestras PYMES van por detrás en digitalización respecto a las del resto de Europa. Debemos evitar cualquier tipo de brecha en esta materia. Necesitamos que mejoren en digitalización para impulsar la productividad, la competitividad y se adquieran las capacidades necesarias para confrontar los retos de las próximas décadas.
Mejoraremos las infraestructuras de servicios tecnológicos para las pequeñas empresas.
Invertiremos en mejorar la conexión y capacidad de datos. Impulsaremos la formación adecuada para los trabajadores, en aras de garantizar un adecuado capital humano para un tejido empresarial adaptado al Siglo XXI.
Haremos que tu licencia, certificación y permiso para hacer negocios sea válido en cualquier Comunidad.
Para respetar la Unidad de Mercado haremos que cualquier licencia obtenida en una Comunidad Autónoma sea automáticamente reconocida para hacer negocios en otra.
Impulsaremos la creación de empresas en 24 horas
Agilizaremos el proceso para abrir un negocio y eliminaremos las trabas que desincentivan la actividad económica.
Aliviaremos la presión fiscal sobre el pequeño comercio.
Reduciremos la presión normativa e impositiva sobre el sector. Potenciaremos las políticas de apoyo al pequeño comercio para evitar la competencia desleal. Colaboraremos en la modernización y diversificación de sus servicios y canales de venta.
Mejoraremos la respuesta desde las administraciones
Simplificaremos el marco normativo para que sea más sencillo, estable, previsible y favorezca el establecimiento de proyectos y negocios. Buscaremos el nivel óptimo de regulación. Reduciremos las normas y las consensuaremos con el sector. Procuraremos una mayor agilidad administrativa.
Impulsaremos un verdadero Observatorio del Comercio para que sea eficiente y eficaz. Será una herramienta para analizar la realidad del comercio a partir de loa datos. Evaluaremos objetivamente la situación de este sector respecto de la economía balear. Contribuirá a gestionar y compartir conocimiento sectorial entre los diversos agentes involucrados. Es imprescindible disponer de un censo de establecimientos comerciales y así captar su opinión, intereses, problemas y tendencias.
Mayor transparencia en las licencias comerciales de grandes superficies comerciales.
El sector comercial debe participar en las mesas informativas sobre los procedimientos de concesión de nuevas o ampliación de grandes superficies para conocer sus externalidades.
Crearemos un cuerpo de inspectores higiénicos sanitarios para mercados municipales y ferias.
Garantizaremos la seguridad e higiene pública. Faltan infraestructuras y equipamientos básicos en nuestros mercados. Los productos que se comercializan deben estar en perfectas condiciones.
Modificaremos la composición de la Comisión interinsular Asesora de Comercio.
La dotaremos de una nueva estructura en que los agentes sociales del sector tengan más protagonismo. La elaboración de calendarios de apertura o cuestiones propias del sector deben ser fijados por negociaciones entre los interesados.
Combatiremos el comercio ilegal.
Acabaremos con la venta ambulante ilegal, el comercio de productos falsificados y los establecimientos que se saltan la normativa. Todo ello supone un perjuicio intolerable para los comerciantes que siempre cumplen la ley y pagan sus impuestos.
Defenderemos un comercio justo.
Lucharemos contra la competencia desleal exigiendo el cumplimiento íntegro de los acuerdos y compromisos internacionales a nuestros socios comerciales, especialmente en los requisitos y controles sanitarios, fitosanitarios y laborales
¡Hola de nuevo! ¿Se os ocurre una manera mejor de terminar un viernes que con un afterwork? A mí me parece un planazo, y más todavía
¡Hola a todos! Estoy compartiendo esta jornada de viernes en campaña con Eva Poptcheva, eurodiputada y compañera de la Ejecutiva Nacional de Ciudadanos, que ha
¡Hola a todos! En esta mañana de jueves he tenido la oportunidad de estar en Barcelona con mi compañera Anna Grau, ciudadana de pura cepa
¡Hola todos! Hoy miércoles he podido pasar una jornada muy completa en Ibiza apoyando a mis compañeros Javier Torres y José Luis Rodríguez, candidatos al
¡Hola a todos! Este lunes pude compartir un debate muy especial con el resto de candidatos a la Presidencia del Govern de les Illes Balears
¡Hola a todos! La noche del domingo fue muy especial para mi equipo y para mí, y es que tuve el honor de participar en
¡Únete al equipo de Patricia Guasp y sé parte del movimiento que apuesta por la libertad, el progreso y el futuro de las Islas Baleares!
Juntos construiremos un futuro liberal y próspero.